SANTO DOMINGO.- Fitch Ratings opinó este miércoles que algunas entidades bancarias de la República Dominicana "pudieran continuar presentando relativamente altos deterioros de cartera en los próximos meses".
Indica que ello se debe a que "mantienen exposiciones relevantes en sectores cuyo comportamiento de pago podría mostrar irregularidades”.
La agencia calificadora, una de las más reconocidas mundialmente, emite estos criterios en su Perspectiva 2012, en la que se refiere a la calidad crediticia de los soberanos de América Latina. En su evaluación, coloca a la República Dominicana en la misma situación que Costa Rica. No especifica, sin embargo, cuáles son las entidades financieras locales que podrían continuar presentando deterioros.
El texto, remitido a ALMOMENTO.NET por Fitch Dominicana, es el siguiente:
"Resumen
Desempeño Financiero Fortalecido: Los sistemas bancarios de Centroamérica y República Dominicana (en adelante la región) continuarán fortaleciendo su desempeño financiero conforme la región siga recuperando su ritmo de crecimiento del PIB, estimado cerca de 4% para 2012 bajo el escenario base de Fitch. Una mayor expansión del crédito, combinada con
una menor necesidad de constituir provisiones por préstamos incobrables, impulsaría el crecimiento de las utilidades de los bancos.
Crecimiento de Préstamos Moderado: Fitch anticipa un crecimiento moderado del crédito en 2012, liderado por los bancos de propiedad local. Los sistemas bancarios que tienen las mayores probabilidades de exhibir un crecimiento más alto son aquellos cuyos países presentan las mejores perspectivas económicas. En este sentido, destacaría el crecimiento de
los sistemas bancarios de Panamá, Costa Rica y Guatemala.
Calidad de Préstamos Estabilizada: Habiendo absorbido casi la totalidad de préstamos deteriorados derivados de la pasada crisis financiera global, los bancos continuarán presentando mejoras en la calidad de sus préstamos en 2012. No obstante, algunas entidades en Costa Rica y República Dominicana pudieran continuar presentando relativamente altos deterioros de cartera en los próximos meses, dado que mantienen exposiciones relevantes en sectores cuyo comportamiento de pago podría mostrar irregularidades.
Sensibilidad al Entorno Global: Aun cuando no es el escenario base de Fitch, una recaída de las mayores economías avanzadas, particularmente de Estados Unidos, debilitaría las proyecciones de crecimiento del crédito y presionaría las utilidades de los bancos de la región por el incremento en el gasto en provisiones. Sin embargo, ni la estabilidad ni la solvencia de los sistemas bancarios estaría amenazada. En términos generales, los bancos de la región se encuentran mejor preparados para enfrentar condiciones adversas al contar con indicadores patrimoniales más sólidos, liquidez holgada y fondeo preponderantemente doméstico.
Avances Regulatorios: Los marcos regulatorios de los sistemas bancarios de la región continuarán avanzando gradualmente hacia la adopción de las mejores prácticas internacionales, impulsados por la mayor proactividad de los reguladores del área. En 2012 podrían aprobarse reformas relevantes a la regulación bancaria de Guatemala, importantes para estrechar la brecha regulatoria de este país respecto de la región.
Perspectiva de Calificaciones Estable: La amplia mayoría de las calificaciones nacionales e internacionales de los bancos en la región permanecería sin cambios, aunque no se descartan movimientos en ambas direcciones en las calificaciones de algunas entidades financieras.
Qué Podría Modificar la Perspectiva
Debilitamiento del Entorno Internacional: Un deterioro sustancial del entorno operativo mayor al esperado y que impacte materialmente el perfil financiero de los bancos, podría resultar en algunos cambios en las perspectivas. Sin embargo, similar a lo observado en el período 2008-2009, los cambios se limitarían a un número reducido de bancos”.
(NOTA DE ALMOMENTO.NET: Constituída el 16 de junio de 2003, Fitch Dominicana es la única calificadora internacional de la República Dominicana y cuenta con el apoyo de Fitch Ratings, una de las calificadoras más grandes a nivel global. Fue aprobada por la Superintendencia de Valores de la República Dominicana para la calificación de títulos de deuda en fecha 8 de octubre de 2003 y es la empresa líder del país en calificaciones de riesgo.
Fitch Ratings es una de las calificadoras más grandes a nivel global con más de 1.600 instituciones financieras calificadas, 1.000 emisiones corporativas, más de 3.300 emisiones estructuradas, 17.000 bonos municipales, 800 empresas de seguros y 69 riesgos soberanos. Es la calificadora de riesgo con mayor presencia en Latinoamérica)